La Maquina flejadora Reisopack

Hoy fue mi primer día en la empresa Pedregal, soy el nuevo técnico operador de maquinas de packing. En esta ocasión me encomendaron que todas las maquinas flejadoras funcionen correctamente.

Si no sabes lo que es una flejadora o enzunchadora aquí en este otro post text explico. Para ser sincero nunca he operado estas maquinas y de echo va ser un proceso de aprendizaje.

Como va ser algo nuevo para mi, y seguramente para ti también lo sea, tratare de compartirte algunos datos que quizá te sirva de apoyo para que puedas poner en marcha la primera vez esta maquina, sobre como solucionar algunos problemas básicos y así algunos detalles mas que he ido aprendiendo los cuales te pueden ser de utilidad.

Bien acontinuacion te muestro una imagen del control de la maquina

Tabla de contenidos

Tenemos los siguientes botones:

START: Inicia el ciclo de flejado

PROGRAMA: Para entrar en modo programación

LINEA: Indicador de presencia de voltaje en la máquina.

AVANCE: Hace avanzar el fleje por el arco. Usarás cuando le des el enhebrado inicial.

SUBIR: Eleva el grupo chasis de la flejadora de manera manual.

BAJAR: Baja el grupo chasis de la flejadora de manera manual.

MAN/AUT (Selector): Permite cambiar entre el modo automático y manual.

PARADA DE EMERGENCIA: Sirve para detener todo los movimientos de la flejadora.

MEMORIA: Este pulsador nos servirá para grabar las posiciones de altura en modo programación.

ENHEBRADO: Se iluminara cuando el fleje llegue al final del recorrido y este insertado correctamente en el arco.

RETROCESO: Hace retroceder el fleje por el arco. Es útil para corregir el enhebrado.

ADELANTE: Mueve el cabezal hacia adelante o sea hacia el pallet. Antes del flejado.

ATRAS: Retira el cabezal del pallet, después de haber completado el flejado.

MARCHA CICLO: Rearme del sistema después de una parada.

DISPLAY ANALOGICO: Muestra el número de programa seleccionado. Desde aqui podemos seleccionar un numero y programarlo o modificarlo. En la imagen marca “5”.

Bien antes de todo lo que tenemos que hacer es asegurarnos que el equipo este en optimas condiciones para trabajar para ello haremos una serie de comprobaciones que te muestro continuación.

Secuencia básica en manual:

Secuencia en modo automático:

Detalle del Ciclo de Flejado Individual:

“Si sientes una ligera resistencia al jalar el fleje hacia atrás, es una buena señal. Esta resistencia indica que los rodillos del cabezal han agarrado correctamente el fleje. El piloto de ENHEBRADO será tu confirmación final de que todo está listo para operar.”

Para cada posición:

Verificar que todas las posiciones están grabadas

Si hay problemas durante la programación:

Para un palet con 3 flejadas:

La máquina ejecutará:

Para programar 3 flejadas:

Síntomas:

Soluciones:

Síntomas:

Soluciones:

Síntomas:

Soluciones:

Síntomas:

Solución:

Síntomas:

Soluciones:

Síntomas:

Soluciones:

Síntomas:

Soluciones:

Síntomas:

Soluciones:

Cuando la máquina no responde:

Para evitar problemas:

Síntomas:

Soluciones:

Síntomas:

Solución:

Síntomas:

Soluciones:

Síntomas:

Soluciones:

Síntomas:

Soluciones:

Síntomas:

Soluciones:

Síntomas:

Soluciones:

Síntomas:

Soluciones:

Usar STOP cuando:

NO es necesario STOP para:

Este blog es resultado de mi experiencia inicial como técnico operador. Aunque la máquina puede parecer compleja al principio, con práctica y siguiendo estos procedimientos, se vuelve más manejable.

Panel de Control

¿Cómo lo pongo en marcha la primera vez ?

Modo Manual vs Automático

Tip Práctico

Secuencia Completa de Programación

Preparación Inicial

Pasos de Programación

Tips Importantes

Ejecución del Programa

Ejemplo Práctico 1

Ejemplo Práctico de Secuencia 2

Recordatorios de Seguridad

Guía de Problemas Comunes y Soluciones

1. Problemas con el Fleje

2. Problemas de Movimiento

3. Problemas Eléctricos/Neumáticos

4. Problemas de Programación

5. Soluciones Generales

Problemas Eléctricos y Soluciones

1. Problemas de Alimentación

2. Problemas de Control

3. Problemas de Soldadura

4. Problemas de Motores

5. Procedimiento de Verificación Eléctrica

6. Cuándo Llamar al Técnico

Recomendaciones de Seguridad

Consejos Importantes

Verificaciones previas

Carga del fleje

Proceso de Enhebrado

Secuencia de Arranque

Modo Manual

Modo Automático

1. Activación Modo Programa

2. Secuencia de Memorización

3. Grabación del Programa

4. Verificación del Programa

Verificaciones

Tips Importantes

Solución de Problemas

Fallo de Enhebrado

Fleje No Avanza

Al Bajar/Subir

Prensa No Retorna

Falta de Presión

Problemas de Soldadura

Pérdida de Programa

Ciclo Incorrecto

Reinicio de Máquina

Mantenimiento Preventivo

La Máquina No Enciende

Giro Incorrecto del Motor

Panel No Responde

Fallo en Sensores

Fallo en Resistencia

Tiempo de Soldadura Incorrecto

Motor Principal No Funciona

Motor de Elevación Falla

Verificación Básica

Mantenimiento Preventivo Eléctrico

Test de Agarre

  • Voltaje correcto (380V, 60hz trifásica)
  • Presión de aire a 6 BAR
  • Espacio de trabajo despejado
  • Todas las protecciones en su lugar
  • Montar la bobina de fleje en el porta bobinas. Recuerda debe ser en sentido horario.
  • Asegurar con su tapa y tuerca
  • Dar media vuelta al fleje y pasarlo por el rodillo guía.
  • Tirar 30-40 cm para facilitar el proceso.
  • Abrir la puerta del depósito Insertar el fleje en la guía, empujando la varilla hacia abajo.
  • Sacar aproximadamente 1 metro de fleje.
  • Guiarlo a través del paso estrecho hasta los rodillos.
  • Colocarlo entre las rulinas y empujar hasta hacer tope
  • Activar interruptor principal
  • Desbloquear paro de emergencia
  • Pulsar MARCHA CICLO
  • Presionar AVANCE hasta que el fleje llegue al final del recorrido
  • Esperar 1 minuto para que la resistencia alcance temperatura
  • Ideal para primeras pruebas y ajustes
  • Control paso a paso de cada función
  • Permite familiarizarse con la máquina
  • Bajar el cabezal a la altura deseada
  • Mover hacia adelante hasta el palet
  • Presionar START para iniciar ciclo de flejado
  • Esperar que complete soldadura
  • Retroceder después del flejado
  • Subir/bajar para nueva posición si es necesario
  • Para operación continua
  • Ejecuta ciclos programados
  • Más eficiente para producción regular
  • La prensa avanza hacia el palet
  • Se espera un tiempo de prensado
  • El motor comienza el movimiento de las levas
  • El pisor sujeta el fleje contra la mesa deslizante
  • El motor recoge el fleje (tiempo programado)
  • Se realiza el tensado y corte
  • Se mantiene la posición de retención para soldadura
  • La prensa vuelve a su posición inicial
  • Se realiza el nuevo enhebrado automático
  • Dar un pequeño jalón del fleje hacia atrás
  • Empujar suavemente hacia adelante
  • Si hay resistencia al salir → Correctamente colocado
  • Si sale fácilmente → Necesita reajuste
  • Encendida (piloto LÍNEA encendido)
  • Sin alarmas
  • STOP desactivado
  • En posición de reposo (arriba)
  • Fleje correctamente enhebrado
  • Sin alarmas activas
  • IMPORTANTE: Se programa de arriba hacia abajo, pero el ciclo ejecutará de abajo hacia arriba
  • No apagar la máquina durante la programación
  • Verificar cada posición antes de MEMORIA
  • Si hay error, reiniciar secuencia
  • Siempre hacer prueba completa después de programar
  • La máquina ejecutará las flejadas de abajo hacia arriba
  • Realizará el ciclo completo automáticamente
  • Volverá a posición de reposo al terminar
  • Siempre programar en orden descendente
  • Verificar cada posición antes de grabar
  • Tener en cuenta el tamaño del palet
  • Dejar espacio suficiente para el movimiento
  • No programar posiciones muy cercanas al suelo
  • BAJAR a altura superior
  • ADELANTE
  • START
  • MEMORIA
  • ATRÁS
  • BAJAR a altura media
  • ADELANTE
  • START
  • MEMORIA
  • ATRÁS
  • BAJAR a altura inferior
  • ADELANTE
  • START
  • MEMORIA
  • ATRÁS
  • Cambiar a AUTOMÁTICO
  • MARCHA CICLO
  • Verificar con START
  • Verificar área libre de obstáculos
  • Personal alejado durante pruebas
  • Mantener acceso al botón de emergencia
  • Verificar movimientos antes de confirmar
  • Luz de enhebrado parpadea
  • Alarma con cadencia de 1 segundo
  • El fleje no llega al final del recorrido
  • El motor funciona pero el fleje no se mueve
  • Resistencia al tirar manualmente
  • Alarma con cadencia de 0.2 segundos
  • Máquina se detiene
  • Poner y quitar STOP
  • Pulsar MARCHA CICLO
  • Dar ATRÁS primero
  • Luego podrá subir/bajar
  • Quitar final de carrera LS2
  • Mover la máquina
  • Volver a colocar LS2
  • Prensa fuera de posición
  • No permite movimientos
  • Primera vez anula alarma
  • Segunda hace retornar la prensa
  • Movimientos lentos
  • No hay fuerza en prensa
  • Fleje no suelda bien
  • Se suelta después del corte
  • No ejecuta todas las posiciones
  • Movimientos incorrectos
  • Orden de flejado erróneo
  • No completa ciclo
  • No hay luz en piloto LÍNEA
  • No responde ningún comando
  • Display apagado
  • El fleje sale en lugar de entrar al depósito
  • Movimientos invertidos
  • Botones no funcionan
  • Luz de LÍNEA encendida
  • Alarmas intermitentes
  • Ciclo se interrumpe
  • No detecta posiciones
  • No suelda el fleje
  • Soldadura débil
  • Humo excesivo
  • Soldadura quebradiza
  • Fleje se suelta
  • Marca excesiva en el fleje
  • No hay movimiento de levas
  • Ruido anormal
  • Sobrecalentamiento
  • No sube/baja
  • Movimiento irregular
  • Ruidos extraños
  • Principal: 380V
  • Control: 24V AC
  • Soldadura: 3-7V
  • Enhebrado
  • Finales de carrera
  • Sensores de posición
  • Problemas persistentes de soldadura
  • Fallos en tarjetas electrónicas
  • Daños en motores
  • Problemas de programación no resueltos
  • Fallos en transformador
  • Se requiera manipular el cabezal
  • Para mantenimiento o revisión
  • Acceso a zonas de riesgo
  • Pequeños ajustes de fleje
  • Reacomodo simple del fleje
  • Correcciones básicas
  1. La máquina desciende hasta la posición más baja programada
  2. Va hacia delante hasta tocar el palet
  3. La prensa actúa y se realiza la recogida, corte y soldadura
  4. La prensa se retira y se realiza el enhebrado. La máquina retrocede para liberar el palet
  5. La máquina sube hasta la siguiente posición y repite los pasos 2, 3 y 4
  6. Cuando ha realizado todas las flejadas, vuelve a su posición de reposo
  1. Máquina debe estar:
  1. Presionar MARCHA CICLO
  2. Girar selector a PROGRAMA
  3. Seleccionar número de programa deseado en el display
  1. Usar botón BAJAR hasta la altura deseada
  2. Presionar ADELANTE hasta posición correcta
  3. Presionar START para iniciar flejado de prueba
  4. Presionar MEMORIA para grabar esa posición
  5. ATRÁS para liberar
  6. Repetir proceso para cada altura requerida
  7. Continuar hasta la posición más baja
  1. Una vez posicionadas todas las alturas
  2. Cambiar a modo AUTOMÁTICO
  3. Presionar MARCHA CICLO para confirmar grabación
  4. La máquina volverá a posición de reposo
  1. Mantener en modo AUTOMÁTICO
  2. Presionar START
  3. Observar secuencia completa
  4. Verificar que ejecuta todas las posiciones
  5. Confirmar orden correcto (abajo hacia arriba)
  1. Seleccionar el número de programa deseado
  2. Verificar que esté en modo AUTOMÁTICO
  3. Presionar MARCHA CICLO
  4. Presionar START para iniciar ciclo
  1. Volver a modo manual
  2. Verificar posición de la máquina
  3. Reiniciar secuencia de programación
  1. Primera posición: Altura superior
  2. Segunda posición: Altura media
  3. Tercera posición: Altura inferior
  1. Primero la flejada inferior
  2. Luego la flejada media
  3. Finalmente la flejada superior
  1. Primera Posición (Superior)
  2. Segunda Posición (Media)
  3. Tercera Posición (Inferior)
  4. Finalización
  1. Presionar RETROCESO
  2. Luego presionar AVANCE
  3. Mantener hasta que el fleje llegue al final
  4. Verificar que la luz de enhebrado quede fija
  1. Verificar que no haya atascos en el recorrido
  2. Comprobar rodillos de alimentación
  3. Verificar tensión de los rodillos
  4. Limpiar posibles residuos
  1. Si está hacia adelante:
  1. Si toca final de carrera:
  1. Cambiar MAN/AUT dos veces:
  1. Verificar manómetro (debe marcar 6 BAR)
  2. Revisar conexiones de aire
  3. Verificar filtro de aire
  4. Purgar agua del sistema
  1. Verificar temperatura (potenciómetro RG)
  2. Limpiar residuos de la resistencia
  3. Ajustar tiempo de retención de soldadura
  4. Verificar estado de la resistencia
  1. Volver a modo PROGRAMA
  2. Reprogramar secuencia completa
  3. Verificar grabación con MEMORIA
  4. Confirmar con MARCHA CICLO
  1. Verificar modo AUTOMÁTICO
  2. Revisar programación
  3. Confirmar secuencia completa
  1. Activar STOP
  2. Apagar desde interruptor principal
  3. Esperar 1 minuto
  4. Encender nuevamente
  5. Desactivar STOP
  6. Pulsar MARCHA CICLO
  1. Limpieza diaria del cabezal
  2. Verificar tensiones
  3. Mantener filtros limpios
  4. Revisar conexiones
  5. Lubricación periódica
  1. Verificar conexión principal (380V)
  2. Revisar magnetotérmico principal
  3. Comprobar fases de alimentación
  4. Verificar fusibles
  1. Apagar la máquina
  2. Cambiar dos fases en la toma de corriente
  3. Volver a enhebrar
  4. Verificar sentido correcto
  1. Verificar STOP de emergencia
  2. Pulsar MARCHA CICLO
  3. Revisar conexiones del panel
  4. Comprobar fusibles de control
  1. Verificar sensores de posición
  2. Limpiar sensores
  3. Ajustar distancias de detección
  4. Revisar conexiones
  1. Verificar voltaje en resistencia (3-7V)
  2. Ajustar potenciómetro de temperatura
  3. Revisar conexiones de resistencia
  4. Comprobar transformador de soldadura
  5. Verificar estado de la resistencia
  1. Ajustar tiempo de retención
  2. Verificar temperatura
  3. Comprobar presión de prensa
  4. Revisar estado de mandíbulas
  1. Verificar protección térmica
  2. Revisar conexiones
  3. Comprobar estado de contactores
  4. Verificar freno del motor
  1. Verificar final de carrera
  2. Comprobar encoder
  3. Revisar cadena de elevación
  4. Verificar motor y reductor
  1. Tensiones:
  1. Señales:
  1. Limpieza de contactos
  2. Ajuste de conexiones
  3. Verificación de cables
  4. Control de temperatura en conexiones
  5. Revisión de elementos de protección
  1. Desconectar alimentación antes de revisar
  2. No manipular componentes energizados
  3. Usar herramientas aisladas
  4. Verificar puesta a tierra
  5. Documentar cambios realizados
  1. No forzar botones si hay alarma
  2. Siempre verificar causa de alarmas
  3. Mantener área de trabajo limpia
  4. Si problema persiste, llamar a técnico
  5. Documentar fallos recurrentes
  6. cuando no funciona también debes optar por reiniciar la maquina

Scroll al inicio