Protege tu seguridad eléctrica: conoce los riesgos y 8 precauciones

seguridad-en-el-trabajo
Compártelo en:

La Seguridad eléctrica es el conjunto de normas y medidas que se aplican para prevenir y reducir los riesgos asociados al uso de la electricidad. Estos riesgos pueden ser de tipo eléctrico, como descargas, cortocircuitos o incendios, o de tipo no eléctrico, como caídas, golpes o quemaduras. La seguridad eléctrica implica tanto a los profesionales que trabajan con instalaciones o equipos eléctricos, como a los usuarios finales que los utilizan en su vida cotidiana.


Conoce los principales riesgos eléctricos

  • Contacto directo con partes activas de un circuito eléctrico, como cables, enchufes o interruptores. Este contacto puede provocar una descarga eléctrica que podría causar lesiones potencialmente mortales o la muerte por electrocución.
  • Contacto indirecto con componentes metálicas que hayan estado expuestos a tensión de forma involuntaria o accidental por una avería o un defecto de aislamiento. Este contacto también puede provocar una descarga eléctrica con las mismas consecuencias que el contacto directo.
  • Sobrecarga o cortocircuito en un circuito eléctrico, que puede generar un aumento de la temperatura y provocar un incendio o una explosión. Estos fenómenos pueden afectar tanto a los equipos eléctricos como a los materiales inflamables cercanos.
  • Efectos térmicos o mecánicos de la electricidad sobre las personas o los objetos. Estos efectos pueden ser causados por el arco eléctrico, que es una descarga luminosa y muy caliente que se produce entre dos conductores separados por un medio aislante, o por el campo magnético generado por una corriente eléctrica, que puede atraer o repeler objetos metálicos.

Precauciones Eléctricas para mantener tu seguridad

Hay una serie de precauciones y reglas que se deben seguir al diseñar, instalar, mantener y usar instalaciones y equipos eléctricos para reducir estos riesgos. Entre estas medidas de seguridad se encuentran:.

  • Utilizar materiales y equipos homologados y adecuados para cada aplicación y entorno.
  • Respetar las distancias de seguridad y las señalizaciones en las zonas donde haya líneas eléctricas aéreas o subterráneas.
  • Proteger los circuitos eléctricos con dispositivos de corte y protección, como fusibles, interruptores automáticos o diferenciales.
  • Asegurar una correcta conexión a tierra de las instalaciones y equipos eléctricos para disipar las posibles corrientes de fuga.
  • Verificar periódicamente el estado y el funcionamiento de las instalaciones y equipos eléctricos y reparar o sustituir las piezas defectuosas.
  • Desconectar la alimentación eléctrica antes de realizar cualquier trabajo o manipulación en las instalaciones o equipos eléctricos.
  • Utilizar el equipo de protección personal(EPP) adecuado para cada tarea, como guantes, calzado o casco aislantes. Los llamados EPPs pueden ser dispositivos o productos que ayudan a proteger la salud e integridad física de los trabajadores durante su desempeño de sus funciones.
  • Recibir educación y capacitación sobre los riesgos eléctricos y las medidas de prevención y actuación en caso de emergencia.

La seguridad eléctrica es una responsabilidad compartida entre todos los agentes implicados: fabricantes, instaladores, electricistas, usuarios y autoridades. Su cumplimiento contribuye a garantizar la seguridad de las personas, los bienes y el medio ambiente frente a los peligros de la electricidad.


La protección eléctrica es esencial para prevenir riesgos asociados al uso de la electricidad. Los principales riesgos eléctricos son el contacto directo o indirecto con componentes eléctricos, sobrecarga o cortocircuito en un circuito eléctrico, efectos térmicos o mecánicos de la electricidad. Para prevenir estos riesgos, se deben seguir medidas de seguridad como utilizar materiales adecuados, proteger los circuitos eléctricos, asegurar una correcta conexión a tierra, verificar periódicamente el estado y el funcionamiento de las instalaciones y equipos eléctricos, y utilizar equipo de protección personal. La prevención de riesgos eléctricos es una responsabilidad compartida, contribuyendo a garantizar la seguridad de las personas y los bienes.

Nota importante

Para asegurar nuestra seguridad en el trabajo, es esencial mantenernos informados y alertas en todo momento. Aunque tomemos precauciones, otros pueden poner en riesgo nuestra integridad, ya sea por accidente, descuido o distracción. Es importante también ser responsables con nuestros compañeros que trabajan con electricidad, para evitar cualquier riesgo de accidente. Es crucial que nos concentremos en nuestras tareas y evitemos cualquier distracción para no poner en peligro a nuestros colegas. He conocido a algunos electricistas que no toman esto en serio, y no queremos que esto nos suceda.

Tienes ¿Qué es un motor eléctrico?

Puedes profundizar más sobre seguridad y la salud en el trabajo Aquí

No te  olvides, compártelo :
Suscríbete para aprender más sobre estos temas
Haciendo clic en "Suscribirse" aceptas la Política de privacidad de Automatizarte y consientes que trate tus datos de contacto con el objetivo de gestionar la newsletter
Articulos relacionados

Deja tu comentario aquí